Publicaciones relacionadas

  • Calavia, S., Bravo-Torija, B. y Mazas, B. (2022). Which socio-scientific dimensions do 11th graders refer to when deciding whether to be vaccinated against COVID-19? Journal of Biological Education, 1-14. https://doi.org/10.1080/00219266.2022.2118354
  • Martín-García, J., y Dies Álvarez, M. E. (2022). Dificultades percibidas por el profesorado de secundaria en el desarrollo de actividades científicas no formales. Investigações em Ensino de Ciências, 27(3), 96-111. https://doi.org/10.22600/1518-8795.ienci2022v27n3p96
  • Martín-García, J., y Dies Álvarez, M. E. (2022). La cara «secreta» del Concurso de Cristalización en la Escuela. Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales, 110, 27-33.
  • Mateo, E. y Sáez Bondía, M.J. (2022). Progresión del modelo de mineral desde las prácticas científicas. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, 110, 8-16.
  • Martín-García, J., Pozuelo Muñoz, J., Cascarosa Salillas, M. E., y de Echave Sanz, A. (2023). Experiencia y actitudes hacia la ciencia: Un estudio con maestros en formación. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 98(37.1), 313-334.
  • Mateo, E., Sáez-Bondía, M. J., Martín-García, J. y Fernández, S. (2023). Algunos principios de diseño de espacios de ciencias de libre elección monotemáticos. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 45, 35-52. https://doi.org/10.7203/DCES.45.27360
  • Pozuelo-Muñoz, J., Calvo-Zueco, E., Sánchez-Sánchez, E., Cascarosa-Salillas, E. (2023). Science Skills Development through Problem-Based Learning in Secondary Education. Education Sciences, 13, 1096. https://doi.org/10.3390/educsci13111096
  • Pozuelo Muñoz, J., Martín-García, J., Carrasquer Álvarez, B., y Cascarosa Salillas, E. (2023). Percepciones del profesorado ante el uso de simuladores virtuales en el aula de ciencias. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 98(37.2), 291-312. https://doi.org/10.47553/rifop.v98i37.2.95842
  • Pueyo Anchuela, Ó., y Martín-García, J. (2023). Riesgo kárstico. De disolver materiales al desarrollo geomorfológico de simas y dolinas. Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales, 114, 17-24.
  • Sáez-Bondía, M. J.; Mateo, E. y Martín-García, J. (2023). Science learning in 3‑ and 5‑year‑old children in the same free‑choice learning environment on plant diversity. Learning Environmet Research. https://doi.org/10.1007/s10984-023-09475-9
  • Sáez-Bondía, M. J.; Mateo, E.; de Marco, M. y Lucha, P. (2023). Minerales en el trabajo por ambientes en los cursos de transición: evaluación del nivel de integración desde las ciencias y la percepción de las docentes participantes. Investigaçoes em Ensino de Ciências, 28(3), 206-225. http://dx.doi.org/10.22600/1518-8795.ienci2023v28n3p206
  • Satrústegui, A. y Mateo, E. (2023). Mejora del Pensamiento Crítico en alumnos de ESO a través del Aprendizaje Basado en Problemas en un entorno STEAM. Journal of Learning Styles, 16(32). https://doi.org/10.55777/rea.v16i32.5990
  • Mateo, E., Martín-García, J., Sáez Bondía, M.J., Hervás, A. y Muñoz, A. (2024). Espacios generadores de preguntas. Jugando con el agua, ¿flota o se hunde? Aula de Infantil, 123, 16-20.
  • Martín-García, J., y Dies Álvarez, M. E. (2024). Beyond the walls of formality: The role of non-formal science activities in teachers’ professional development. Asia-Pacific Journal of Teacher Education, 52(2), 207-225. https://doi.org/10.1080/1359866X.2024.2323924
  • Martín-García, J., y Dies Álvarez, M. E. (2024). ¿Qué espera el profesorado de secundaria de las actividades científicas no formales? Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 21(1), 1103. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2024.v21.i1.1103
  • Martín-García, J., Dies Álvarez, M. E., y Afonso, A. S. (2024). Understanding Science Teachers’ Integration of Active Methodologies in Club Settings: An Exploratory Study. Education Sciences, 14(1), 106. https://doi.org/10.3390/educsci14010106
  • Calvo Sevillano, G. (2024). Los ODS frente a los límites de crecimiento del planeta. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, 116, 45-51
  • Cortés Gracia, A.L. y Puig Mauriz, B. (2024). Diseño de situaciones de aprendizaje en Biología y Geología. ¿Una obligación o una oportunidad? Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, 116, 4-7.
  • Calavia, S., Bravo-Torija, B., Mazas, B. (2024). Percepciones en el alumnado de 1º de bachillerato sobre dilemas bioéticos en salud: influencia en sus destrezas en argumentación y pensamiento crítico. APICE. Revista de Educación Científica, 8(1), 55-71. https://doi.org/10.17979/arec.2024.8.1.10191
  • Mazas, B., Sáez-Bondía, M.J. y Cortés-Gracia, A.L. (2024). Hay que remodelar la plaza. Un escenario para plantear situaciones de aprendizaje sobre las rocas y sus usos. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 116, 22-28.
  • Serón Torrecilla, F.J., Pozuelo Muñoz, J., de Echave Sanz, A., Rodríguez Casals, C., Terrado Sieso, E. y Cascarosa Salillas, E. (2024). Indagando sobre el cambio químico ¿qué desaparece y qué aparece? Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 117, 18-26.