Las prácticas científicas en la transición entre etapas: desarrollo de destrezas en la construcción, uso y validación del conocimiento científico


¿En qué consiste el proyecto?
El propósito de la enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela es favorecer la alfabetización científica de los ciudadanos desde la escolaridad temprana, desarrollando habilidades que les permitan analizar, clasificar y criticar la información emergente que tienen a su alrededor.
El proyecto TRANSICIENCIAS se enmarca en torno a la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales en las aulas de transición entre etapas de los tres niveles educativos (Educación Infantil, Primaria y Decundaria), trabajando a partir de prácticas científicas como la indagación, la modelización y la argumentación, a través de diferentes operaciones o destrezas científicas.
Queremos tratar de identificar las estrategias didácticas empleadas, prestando especial atención a aquellas que mejoran el aprendizaje de las ciencias (abordadas en proyectos previos en cursos concretos) para promover una continuidad y una progresión desde la Educación Infantil hasta la Secundaria.

¿Cómo lo haremos?
Analizaremos las estrategias de enseñanza y aprendizaje utilizadas por el profesorado en distintos niveles y centros educativos (análisis de secuencias de enseñanza y aprendizaje implementadas, producciones del alumnado, entrevistas al profesorado…).
A continuación, valoraremos las destrezas científicas que los estudiantes han adquirido al final de cada etapa, y diseñaremos, implementaremos y evaluaremos recursos didácticos tanto en Educación Infantil, como en Primaria y Secundaria, que promuevan el desarrollo de destrezas científicas mediante propuestas docentes basadas en la aplicación de las prácticas científicas.